Evolución de los Bonos argentinos en Dolares al 29 de enero 2021
Salvo el AE38, que tuvo una buena semana en pesos y dólares, el resto tuvo dispar desempeño en pesos y negativa evolución en dólares.
                  Salvo el AE38, que tuvo una buena semana en pesos y dólares, el resto tuvo dispar desempeño en pesos y negativa evolución en dólares.
Los rendimientos se mantienen por sobre el 18% para el tramo corto y promediando el 17% para los de mayor duración.
Las paridades de los bonos con legislación doméstica se encuentra por debajo del 40% los de legislación extranjera promedian el 40% mostrando que ambos casos se mantiene la incertidumbre respecto de la deuda en dólares.
Es importante observar cómo evolucionan estos activos ante las continuas regulaciones que la CNV le marca a la operatoria.
                  
                  Relación que existe entre el precio del cierre en pesos y en dólares
Sube ligeramente el riesgo país medido por JP Morgan
                  
El viernes 22 de enero el riesgo país medido por JP Morgan se encontraba en 1421 p.b. mientras que cerró el viernes 29 de enero en 1448.
Sube el riesgo en 27 p.b. ( 0.27%)
Cuadro de bonos emitidos en dólares al 29 de enero 2021
Notas Relacionadas
                  Deuda de YPF: Fidelity, BlackRock y otros fondos rechazaron la nueva oferta
                  Dólar blue: ¿encontró su piso o hay margen para que siga bajando?
                  Seis puntos: los fantasmas que alejan la inversión de la Argentina
                  Dólar: el Banco Central arrancó febrero comprando y Alberto busca confirmar a Pesce
                  YPF mejora la oferta de canje del bono que le vence en marzo. Un grupo de acreedores rechaza la nueva oferta de YPF
                  En medio de las negociaciones por el nuevo acuerdo, el Gobierno le paga hoy US$ 315 millones al FMI. Pese a las fuertes restricciones, en 2020 salieron del Banco Central casi US$ 18.000 millones
                  Evolución de los Bonos argentinos en Pesos al 29 de enero 2021
                  Alerta en el sistema financiero: los bancos privados perdieron en noviembre $ 2.320 millones. La actividad económica cayó 3,7% en noviembre y acumula una caída anual de 10,6%
                  Aviso de Suscripción: TECPETROL - Obligaciones Negociables Clase IV
                  FMI: Guzmán dijo que buscará un acuerdo antes de mayo. El FMI ahora es más optimista sobre el crecimiento mundial
                  Dólares: el BCRA volvió a vender reservas, pero todavía no es el fin del "veranito financiero"
                  Las exportaciones se hundieron 34,1% en diciembre y cayeron 15,7% en el año. La actividad económica cayó 3,7% en noviembre y acumula una caída anual de 10,6%
                  Para Martín Guzmán, la conducción de YPF busca "poner orden a una empresa que fue dañada". Deuda: Córdoba cerró su canje con más del 96% de aceptación
                  Dólar "Cedear": cómo funciona el nuevo tipo de cambio que muestran las pizarras
                  El FMI ahora es más optimista sobre el crecimiento mundial
                  Recomiendan sólo 2 entre más de 200 opciones de inversión en una argentina devaluada