Volumen récord en dólar futuro con fuerte intervención del BCRA
Desde el Gobierno salen a bajar la expectativa de devaluación, para evitar que suba mucho el precio de los contratos de noviembre, el mes post elecciones, y lo bajó a $ 1493, debajo del techo de la banda
En esta noticia
En los contratos de futuros de dólar se vio un rollover activo del BCRA desde agosto hasta noviembre, que se reflejó en la variación de interés abierto de esas posiciones. En el resto de los meses se vieron aperturas de posiciones: en mayo, octubre y septiembre, según detallan desde la consultora Outlier.
Lo más llamativo para ellos fue la cantidad operada durante el miércoles 2.871.520 contratos, el cuarto mayor volumen de la administración Milei, mientras el jueves fueron 2.565.682, con un volumen de u$s 2286 millones.
El miércoles fue la rueda con mayor volumen de futuros desde el 15 de julio, al punto que el contrato de agosto se negoció con tasas negativas y el rolleo fue hacia el futuro de noviembre en vez del de septiembre, por lo que optaron por vencimiento post elecciones en lugar de pre electoral.
Presión al dólar: los futuros marcan que superará el techo de la banda post elecciones
Intervención
El interés abierto total cerró en u$s 7.681 millones y el short del Central no debe estar lejos de u$s 6.000 millones, según estiman los analistas de la consultora 1816.
"El dólar mayorista cayó en una rueda en la que el Central habría continuado su intervención en futuros, tanto en los contratos diferidos como en los de 2025, al punto que el interés abierto del contrato de noviembre trepó u$s 270 millones, lo que compara con apenas u$s 31 millones de crecimiento del contrato se septiembre".
En los contratos de futuros de dólar se vio un rollover activo del BCRA desde agosto hasta noviembre, que se reflejó en la variación de interés abierto de esas posiciones. En el resto de los meses se vieron aperturas de posiciones: en mayo, octubre y septiembre
Con el antecedente de julio, mes en el que el dólar mayorista trepó 6% en las últimas dos ruedas con un Central limitando el rollover de su posición vendida del contrato que vencía el 31 de julio, el mercado estará especialmente atento a la postura del BCRA en A3 en estas ruedas.
Previa electoral
"Realmente parece que esto es pleno por sostener la situación cambiaria en la previa a las elecciones de la provincia de Buenos Aires, descontando que un buen resultado en las misma descomprima a continuación. Luego queda más de un mes y medio con una menor capacidad de fuego", precisan desde Outlier.
La verdad, aunque en otro contexto y márgenes, algo parecido se vio en la previa de las elecciones locales de la ciudad de Buenos Aires del 18 de mayo, cuando se buscó revertir la suba del dólar y dejarlo lo más cerca posible del piso de la banda. Con lo cual, no sería una novedad. Sino una repetición, aunque ahora mucho más condicionada por un contexto monetario-cambiario mucho más deteriorado.
Expectativas
Las expectativas del mercado van cambiando día a día, por eso es clave mirar la suba del riesgo país, que es de alguna forma lo que marca el termómetro de los inversores.
En las mesas descuentan que el mercado priceó que en PBA el oficialismo no sólo que no gana, sino que podría llegar a perder por entre 7 u 8 puntos, y descartan el batacazo que algunos vaticinaban de un triunfo del mileísmo en la provincia, dejando muerto de alguna forma al kirchnerismo de su bastión electoral predilecto.
Incluso, las encuestas que están viendo los mesadineristas muestran al oficialismo ahora por debajo de los 40 puntos que antes lo mostraban en las elecciones nacionales de octubre.
Riesgo país
Mientras se empieza a discutir entre los operadores si el Central tiene el poder de fuego necesario para hacer bajar al dólar en caso de que toque el número maldito para el gabinete económico, que hoy son los $ 1400. "Si el dólar llegar a tocar los $ 1400 el lunes luego de la elección bonaerense, sería una muy mala noticia", revelan los banqueros.
"Entramos en una etapa decisiva en el calendario electoral y por ende se apuntará a la mayor normalización del mercado monetario y cambiario posible. Este es el frente que el gobierno podría manejar más discrecionalmente. Los 800 puntos de riesgo país, o la volatilidad de las acciones, no son exógenos al accionar local", informan desde una Alyc top.