Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.debursa.com.ar/a/5970
 El Cronista

Cuál es la joya del Merval por la que apuestan inversores en Argentina y Wall Street

Pampa Energía consolida su posición como una de las apuestas más sólidas y equilibradas del sector energético argentino, en un momento en el que YPF podría verse afectada en el corto plazo.

En esta noticia

Pampa Energía presentó  de manera formal una solicitud para ingresar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) con un ambicioso proyecto en Rincón de Aranda, que promete marcar un antes y un después en su perfil operativo y financiero

La compañía prevé una inversión de u$s 426 millones para construir una planta central de tratamiento de petróleo y gas que, una vez en funcionamiento en 2026, le permitiría escalar significativamente su producción y alcanzar exportaciones anuales por unos u$s 1.100 millones a partir de 2027.

En ese marco, la acción de la compañía opera en verde este miércoles. El papel sube en Wall Street y en la plaza local. Y es que el anuncio no solo reafirma la apuesta estratégica de Pampa por el segmento de "oil & gas", sino que también posiciona al activo como uno de los principales catalizadores de crecimiento para la empresa. 

Inversiones 

RIGI: autorizan a una siderúrgica y Pampa Energía pidió entrar al régimen

Juan Manuel Compte

Acciones 

Pampa Energía: así abre la cotización HOY miércoles 2 de julio

De concretarse las proyecciones de producción y rentabilidad, el desarrollo en Rincón de Aranda podría generar un impacto directo sobre los resultados financieros y, en consecuencia, sobre la valuación bursátil de la compañía. 

En un contexto marcado por la reciente corrección de las acciones argentinas, este proyecto podría convertirse en un catalizador clave para la revalorización de los papeles de la compañía.

Bancos como el Bank of America (BofA) siguen de cerca a Pampa Energía y ya la incluyen entre sus recomendaciones. En un reciente informe, el gigante de Wall Street destacó que, tras una caída del 13% en los últimos 30 días y un retroceso acumulado de casi 20% en lo que va del año, la acción presenta una "oportunidad de oro" para los inversores.

"Un múltiplo tan bajo puede convertirse en la chispa de una recuperación acelerada", señaló.

Rincón de Aranda bajo la lupa de los analistas

 

Matías Waitzel, socio de AT Inversiones, asegura en declaraciones a El Cronista que, la reciente inscripción del proyecto de Pampa Energía bajo el RIGI para desarrollar shale oil en Vaca Muerta "podría convertirse en un catalizador clave para la cotización de su acción". 

Sucede que la compañía, que ya ejecuta el plan piloto en el área Rincón de Aranda con resultados prometedores, proyecta alcanzar una producción de 45.000 barriles diarios en 2027, con una inversión estimada de u$s 1.500 millones.

 

"¿El objetivo? Triplicar las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (EBITDA, en inglés) del segmento upstream y consolidar su perfil exportador", desliza Waitzel. 

Para el experto, la acción de Pampa, que en el año ostentó momentos de subvaluación relativos al valor de sus activos, se encuentra en una posición atractiva.

 

Y es que la compañía mantiene una sólida posición financiera: "Cuenta con una calificación AAA(arg), una liquidez robusta -con u$s 1.185 millones en caja al cierre de septiembre de 2024- y un apalancamiento neto muy bajo (0,6x EBITDA), lo que le otorga amplio margen para encarar inversiones de gran escala sin comprometer su perfil crediticio", analiza.

 

En declaraciones a este medio, Ezequiel Fernández, Director de Research Corporativo en Balanz Capital, comenta: "Pampa es una de nuestras acciones favoritas, combina crecimiento, buenos activos y valuación atractiva (3x EBITDA futuro)". 

Sobre solicitud de RIGI para la infraestructura del bloque shale Rincón de Aranda, el estratega asevera que es otra buena noticia. "Creemos que debería recibir buena acogida del gobierno y motorizar el desarrollo de esta área de crudo. El impacto individual a nivel valuación es limitado, pero la noticia da solidez al proyecto de expansión y reafirma la historia de crecimiento para Pampa", dice.

 

¿El mejor segmento para invertir?

 

El analista financiero Pablo das Neves comenta en diálogo con este medio que dado el actual contexto de estabilización macroeconómica y del "rally del equity argentino" -que acumula un alza del 184% en dólares desde el balotaje de 2023-, el sector energético se mantiene como "la opción más atractiva para invertir, aunque ahora requiere una mayor selectividad".

 

Das Neves comenta que YPF se destaca por sus sólidos ratios operativos y de mercado, y por una hoja de ruta ambiciosa centrada en el desarrollo del shale, la desinversión en campos maduros y su participación estratégica en proyectos clave como el GNL y el oleoducto VMOS. "Sin embargo, su reciente situación judicial podría introducir volatilidad y un riesgo reputacional en el corto plazo", comenta.

 

En este escenario, "Pampa Energía (PAMP) se presenta como una alternativa más balanceada dentro del mismo sector", sostiene. Das Neves matiza con los demás analistas e indica que la compañía mantiene una posición financiera robusta y una valuación razonable en términos de relación precio/ganancias (P/E, en inglés) y Relación Precio/Valor Libro (P/BV) y otros indicadores clave. 

Das Neves agrega que Pampa también forma parte del proyecto de GNL junto a Southern Energy y tiene presencia en infraestructura crítica como VMOS. "Frente a una YPF con mayor exposición a factores políticos y judiciales, Pampa representa una opción más defensiva dentro de un sector dinámico, pero con drivers de crecimiento claramente identificables", analiza.

 

Es por ello que, dentro del universo energético argentino, "sobreponderar Pampa Energía frente a YPF no parece una estrategia desacertada", al menos hasta que se clarifique el panorama judicial y político de la petrolera estatal, concluye.