Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.debursa.com.ar/a/6171
 El Cronista Finanzas y Mercado

El mercado espera las elecciones y apuesta a un alivio si mejora la gobernabilidad

En una jornada en la que rein? la prudencia y bajo volumen, los bonos soberanos argentinos mantuvieron un tono mixto, reflejo de la cautela del mercado antes de las elecciones legislativas.

En esta noticia

Los bonos soberanos en d?lares cerraron la ?ltima rueda antes de las elecciones con tendencia mixta y escasos vol?menes, en una jornada donde prevaleci? la cautela de los inversores y una leve mejora en la parte media y larga de las curvas.

En la curva de Globales, los movimientos fueron dispares: el GD29 cay? 0,5%, el GD30 retrocedi? 0,6% y el GD35 termin? casi sin cambios (-0,1%). En contraste, se vieron alzas en los tramos m?s largos, con el GD38 +0,9%, GD41 +0,7% y GD46 +0,9%

Riesgo cambiario 

BCRA lanza un canje de bonos d?lar linked que vencen tras las elecciones

En el balance semanal, los Globales acumularon bajas de entre 2% y 3%, mientras que en el mes retroceden entre 5% y 8%. Los rendimientos se mantienen elevados, entre 16,9% y 13,5%. 

Los t?tulos bajo ley local tambi?n mostraron resultados mixtos. El AL30 retrocedi? 1,2%, mientras que el AL29 avanz? 1,1%. En los tramos medios y largos se observaron subas moderadas: el AL35 +1%, el AL38 +1,1% y el AL41 +0,7%. En la semana, los Bonares registraron ca?das promedio del 2% al 5%, y en el mes acumulan p?rdidas de hasta 11%

 

Con el mercado en modo de "espera activa", las cotizaciones reflejaron posicionamientos prudentes y selectivos antes de los comicios del domingo. El diferencial de tasas y la debilidad acumulada en el mes dejan espacio para una recuperaci?n r?pida si el resultado electoral mejora la expectativa de gobernabilidad y disciplina fiscal.

ADR y acciones

 

Por su parte, los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street moderaron la tendencia positiva y cerraron mixtos, aunque con cercanas al 4 por ciento. Lider? Edenor (+3,8%):  Telecom Argentina  (+2,9%) y Grupo Financiero Galicia (+2,1%).

 

Por su parte, el S&P Merval logr? sostener el rebote. En el Panel L?der hubo subas de m?s de 4% para Telecom Argentina y ca?das del -1,9% para Ternium.

Gustavo Gardey, cofundador de Bull Road Investments, dijo a El Cronista que,  se observa toma de ganancias en posiciones vendidas: "Quienes estaban short comienzan a cerrar sus apuestas porque el precio ya cay? lo suficiente. Es el movimiento inverso al cl?sico "subi? mucho, vendo". En este caso, "baj? mucho, recompro un poco". As?, se da un cierre parcial de posiciones y un retorno selectivo al riesgo por parte de algunos agentes.

 

Del lado de las acciones, la l?gica es similar: "Tras fuertes castigos, algunos papeles comienzan a recuperar terreno. El mercado asimila que, con dos a?os m?s de gobierno por delante y una administraci?n decidida a impulsar reformas, el pesimismo extremo de las ?ltimas semanas podr?a haber sido excesivo".

 

Gardey fue claro: "No se trata de un rally electoral, pero s? de un rebote t?cnico frente a un ?nimo de mercado pasado de pesimista". 

Escenarios posibles para el lunes

Mariano Ricciardi, CEO de BDI Consultora, se?al? que, el mercado llega al fin de semana electoral con expectativas divididas, pero con un consenso: "El lunes 27 de octubre ser? determinante para medir la confianza en el rumbo econ?mico". 

 

  • Escenario positivo: una victoria clara del oficialismo, con ventaja de cinco puntos o m?s y control de un tercio legislativo, ser?a le?da como se?al de gobernabilidad. En ese caso, se espera baja del d?lar financiero hacia $ 1300 o $ 1350, rally en bonos y acciones -particularmente en el sector energ?tico y bancario- y una reducci?n del riesgo pa?s. 
  • Escenario intermedio: un resultado ajustado, con leve mejora del oficialismo, implicar?a una recuperaci?n moderada. Los bonos podr?an subir marginalmente y el tipo de cambio mantenerse estable, aunque persistir?a la demanda de cobertura. 
  • Escenario negativo: una derrota amplia o desempe?o por debajo del 30 % dejar?a al Gobierno sin capacidad de veto y con riesgo de perder respaldo externo. El mercado anticipar?a presi?n cambiaria, correcci?n de bonos y suba del riesgo pa?s.

 

 

 

El S&P 500 supera los 6.800 puntos tras un IPC que le da luz verde a la Fed

 

Wall Street vive un rally de alivio luego de que una inflaci?n m?s baja de lo previsto reforzara la confianza de los inversores en los recortes de tasas de inter?s por parte de la Reserva Federal.

 

Las acciones extendieron su avance de octubre, con el S&P 500 que alcanz? nuevos m?ximos hist?ricos, impulsado por las apuestas de que una pol?tica monetaria m?s flexible fortalecer? las ganancias corporativas.

El S&P 500 y el Nasdaq registraron sus mayores avances semanales porcentuales desde agosto, mientras que el Dow Jones marc? su mayor salto de viernes a viernes desde junio. 

El ?ndice de Precios al Consumidor (CPI) del Departamento de Trabajo se mantuvo elevado en septiembre, aunque algo por debajo de las previsiones, lo que alivi? los temores sobre un impacto excesivo de los aranceles en la inflaci?n y pr?cticamente asegur? un recorte de tasas de 25 puntos b?sicos al cierre de la reuni?n de pol?tica monetaria de la Fed la pr?xima semana.

La temporada de resultados del tercer trimestre avanza con fuerza: seg?n datos de LSEG, 143 empresas del S&P 500 ya presentaron sus balances. Los analistas ahora proyectan un crecimiento interanual de ganancias del 10,4% para el S&P 500, una mejora notable frente al 8,8% previsto al 1? de octubre.

 

John Kerschner, Director Global de Productos Titulizados y Portfolio Manager en Janus Henderson, compar? el dato del IPC con "un oasis para un viajero en el desierto": fue la primera se?al confiable tras la ausencia de estad?sticas oficiales por el cierre del gobierno desde el 1.? de octubre. 

Y los mercados no se sintieron decepcionados: la inflaci?n result? m?s baja de lo esperado, impulsando un repunte moderado en los bonos y casi asegurando un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en su reuni?n de la pr?xima semana.

Pese al optimismo, persisten dudas sobre la consistencia de las cifras, justamente por la falta de datos durante el shutdown. En este contexto, los inversores siguen con atenci?n cada mensaje de los funcionarios de la Fed, que mantienen un tono claramente "dovish". El mercado descuenta con una probabilidad del 100% otro recorte en diciembre, anticipando que el rally de bonos podr?a extenderse, incluso en un entorno inflacionario a?n desafiante.

Kerschner destac? dos lecturas clave del informe:

  • Positiva: el componente de alquiler equivalente de propietarios (OER) subi? solo 3,8% interanual, su nivel m?s bajo desde diciembre de 2021, lo que confirma que el mercado inmobiliario se enfr?a y ayuda a contener la inflaci?n.

  • Negativa: la inflaci?n en servicios (ex vivienda) se mantiene alta, en 3,2% interanual y 4,7% anualizada en los ?ltimos tres meses, reflejando un consumo de servicios a?n s?lido y poco afectado por los aranceles comerciales.

 

Por ahora, los mercados dan margen a la Fed para seguir bajando las tasas hasta fines de 2025. Despu?s, la atenci?n se desplazar? hacia qui?n suceder? a Jay Powell y c?mo responder? la econom?a una vez que vuelva el flujo normal de datos. Hasta entonces, advierte Kerschner, los inversores deber?n leer entre l?neas el discurso de la Fed m?s que los datos duros.