Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.debursa.com.ar/a/6159
 El Cronista

Se profundiza el crash de Bitcoin: ventas de pánico y oportunidades de compra

La principal criptomoneda por capitalización de mercado llegó a cotizar u$s 104.000, tras haber tocado hace sólo diez días un nuevo máximo histórico.

Bitcoin no salió indemne a la caída de los mercados globales. La principal criptomoneda por capitalización de mercado cayó este jueves 3% y el viernes profundizó su retroceso: llegó a cotizar u$s 104.000, tras haber tocado hace sólo diez días un nuevo máximo histórico de u$s 126.000.

En la misma línea, Wall Street operó en rojo: el S&P 500 cayó 0,83% y el Nasdaq perdió 0,73%. Por su parte, el índice Dow Jones retrocedió 0,72%.

Jugada de Galperin 

Mercado Pago lanza una herramienta que marcará el futuro de las finanzas

Leandro Dario

Tras sufrir una abultada caída el viernes pasado, luego que Donald Trump amenazara con escalar la guerra comercial con China, Bitcoin volvió a retroceder.

"El mercado está haciendo una sana corrección después de, quizás, un exceso en los usos de apalancamientos, situación que quedó en evidencia a partir de la sobrerreacción del ecosistema cripto en comparación con los indicadores financieros tradicionales luego del anuncio de fijación de tarifas comerciales de EE.UU. a China el viernes pasado", aseguró Julián Colombo, director general de Bitso Argentina.

En los últimos siete días, Bitcoin retrocedió más de 10%. Ese viernes negro se registró la mayor liquidación cripto en la historia. En menos de 24 horas, se liquidaron más de u$s 9,4 mil millones en posiciones en activos digitales, superando al crash de Luna, la caída del Exchange FTX, y la crisis del Covid.

"Estas correcciones, si bien son duras para los inversores, ayudan a construir un ecosistema más maduro", agregó Colombo.

Mientras se registró ventas de pánico, otros inversores aprovecharon la oportunidad y consideraron la caída como un buen punto de entrada.

 

Según informó Lemon, el viernes pasado fue uno de los días con mayor volumen de compra de Bitcoin contra pesos del año. El volumen fue un 160% mayor que un día promedio. Y en los picos se registraron más de 1,5 compras cripto por segundo.

Sebastián Serrano, cofundador y CEO de Ripio, aseguró que "previo al crash, la mayoría de los analistas planteaban escenarios bullish donde Bitcoin podría llegar a ubicarse entre los u$s 140.000 y hasta los u$s 200.000 para fin de año, con la mayoría de las proyecciones coincidiendo en la franja de los u$s 150.000 / u$s 160.000". 

"El crash es todavía muy reciente, y ha sido notablemente superior a las grandes liquidaciones de la pandemia y del episodio de FTX (casi 15x más grande), por lo que habrá que prestar atención a la evolución del mercado para evaluar si se pueden retomar esas franjas de precio objetivo", agregó. 

Además, remarcó que será indispensable mirar el flujo en ETFs de Bitcoin y Ethereum, la evolución de precios y la estructura gráfica, la liquidez, volatilidad, tasas de financiación e interés abierto en derivados.