Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.debursa.com.ar/a/6154
 El Cronista

El plazo fijo de la bolsa ahora rinde más: qué es la caución y como operarla

La falta de liquidez en el mercado provocó una disparada en la caución bursátil. Las tasas superan el 100% (TNA). La caución bursátil es el plazo fijo de la bolsa. Como operarlo en simples pasos.

En esta noticia

El mercado tiene un problema de liquidez fuerte que provocó una disparada de los rendimientos de en la caución bursátil: las tasas superan el 100% (TNA). Así, este instrumento, conocido como "el plazo fijo de la bolsa" cobra interés para los inversores. ¿Como operarlo en simples pasos?

Suben las tasas de interés

La volatilidad en el mercado de pesos es muy elevada. La tasa de caución operar con tasas de interés altísimas, evidenciando fuertes movimientos al alza.

El escenario de iliquidez de pesos en el mercado hace que la tasa de interés se desplace al alza, provocando que la tasa de las cauciones suba.

La tasa de caución a 1 día se mantuvo elevada, operando cerca del 80% durante la rueda, llegando a niveles de 145% y cerrando en 129% TNA reflejando un síntoma de persistente escasez de liquidez en el mercado. 

 

Desde Delphos Investments detallaron que la dinámica monetaria de las últimas ruedas presenta un cuadro de liquidez acotada en el sistema financiero.

"Con la reducción a cero de los pasivos remunerados del BCRA operando en simultáneas de ByMA, se eliminó un canal clave de absorción y gestión de excedentes transitorios de pesos", detallaron.

Además, agregaron que el Tesoro incrementó sus depósitos en el BCRA en más de $ 2,9 billones durante la primera semana del mes, producto de las fuertes ventas de divisas vinculadas a la liquidación extraordinaria y la amplia oferta de cobertura dollar linked, en lo que terminó siendo un gran trade para el Tesoro.

"Este movimiento implicó una esterilización neta adicional de circulante, agravando la falta de liquidez observable en las tasas de corto, con la caución operando en niveles máximos", dijeron. 

 

¿Qué es la caución bursátil?

Dado estos niveles de tasa, la pregunta clave es qué es la caución y como aprovecharlo.

La caución bursátil es una alternativa de inversión para colocaciones de muy corto plazo.

Es muy interesante para hacer trabajar los pesos, que ofrece alta flexibilidad, es un instrumento garantizado por el mercado y sin riesgo de default.

La caución bursátil es "el plazo fijo de la Bolsa" y su ventaja es que, a diferencia del plazo fijo, es que en este caso el inversor puede seleccionar el período de colocación y ofrece una variedad mucho más amplia respecto del plazo fijo tradicional, que suele ser a 30 días.

El inversor que coloca los pesos (colocador) determina el monto y el plazo a entregar los pesos. Del otro lado, se encuentra el tomador de la caución, el cual toma los pesos y los deberá devolver el capital y los intereses en el plazo acordado en la caución.

Para tomar los pesos debe poner garantías que garantiza el pago futuro y elimina prácticamente los riesgos de incumplimiento. Es decir, el riesgo de default de la caución es altamente bajo.

Al mismo tiempo, puede observar a qué tasas se está negociando cada plazo, pudiendo colocar los pesos desde un día.

Caución bursátil: cómo funciona

Las cauciones tienen plazos más largos, aunque el mayor volumen se concentra en los plazos más cortos y hasta 30 días.

El que coloca los pesos está prestándole a otro participante dentro del mercado, pudiendo invertir los pesos desde un día y hasta 120 días.

El monto de colocación es bajo, desde $ 100 y el inversor sabe de antemano a qué tasa va a hacer rendir sus pesos.

"En lugar de prestarle dinero a un banco como en un plazo fijo tradicional, con las cauciones bursátiles le prestás a otros inversores. Esto se hace a través de la bolsa, lo que permite plazos mucho más cortos. La gran ventaja de la caución colocadora es la flexibilidad, porque no estás atado a un plazo largo de 30 o 90 días", dijeron desde IOL.

Por su parte, desde Balanz explicaron que la caución es una operación financiera garantizada con valores negociables de corto plazo que van desde uno a 120 días en pesos y en dólares.

"Existen dos tipos de operaciones: colocadoras y tomadoras. En la primera, el colocador le presta dinero al tomador y obtiene una tasa de interés. En la segunda, el tomador pide dinero prestado y entrega en garantía cierta cantidad de valores negociables que serán valuados por el mercado", dijeron.

Además, agregaron que "al vencimiento, el tomador devuelve el capital y paga los intereses devengados al colocador. Se trata de una operación a plazo firme con garantía del mercado".

Paso a paso para invertir en cauciones

El primer paso para invertir en cauciones es abrirse una cuenta comitente en una sociedad de bolsa (Alyc).

Una vez que tiene la cuenta comitente abierta, se transfieren los pesos. Desde que los pesos quedan depositados en la cuenta comitente, el inversor va a la sección de cauciones dentro de su aplicación o Web de la Alyc.

Dentro de dicha sección, el inversor selecciona el plazo de días en el que quiere dejar el dinero caucionado, es decir, el plazo de inversión de los pesos en el "plazo fijo bursátil".

A partir de allí, podrá encontrar la tasa de interés a la cual se colocan los pesos, confirmando también el monto a invertir.

Finalmente, confirmando la operación, el bróker ofrece los pesos en el mercado, y del otro lado, los tomadores de pesos aceptan el capital a la tasa de interés del mercado.

Al final del período de colocación, el inversor recibirá acreditado en su cuenta comitente los pesos totales, correspondientes al capital más los intereses. 

 

Desde PPI agregaron que la caución bursátil es una operación de crédito.

"Los plazos de estas operaciones, que se pueden realizar en pesos o en dólares, van de entre uno a 120 días. No obstante, los plazos con más volumen suelen ser menores a los 30 días, en particular, entre 1 y 7 días", indicaron.

Por otro lado, agregaron que la caución colocadora es la que el inversor que posee el efectivo presta dinero al tomador y obtiene un rendimiento (esta tasa se negocia en el mercado) por prestárselo a un plazo determinado.

Mientras que, en la caución tomadora, el tomador (que necesita financiamiento) pide dinero en préstamo y entrega en garantía de ese monto activos financieros.

"Es una operación a plazo, en consecuencia, garantizada por el mercado (BYMA). El beneficio para el inversor -es decir, su retorno- surgirá de la diferencia entre el monto que invierte al inicio de la operación y lo que recibirá al fin del plazo. En concreto, la tasa de interés preestablecida. Dada las características de operación, los riesgos son muy acotados, producto de que, si el tomador de la caución no paga, se liquidan los activos en garantía", remarcaron.