Vicentin: Molinos y LDC proponen pagar el 80% de la deuda a acreedores para quedarse con la cerealera
La propuesta de las compañías ofrece el pago inmediato del 80% de la deuda y opción de recuperación total de hasta el 90%. Aseguran que será una "solución definitiva para Vicentin, justa para los acreedores y sostenible en el tiempo"
Finalmente, la alianza entre Molinos Agro y la francesa LDC presentó su propuesta para quedarse con Vicentin. A menos de dos semanas para el cierre del proceso de salvataje, las compañías elevaron su propuesta a la Justicia, que contempla el pago inmediato del 80% de la deuda a los acreedores, así como la posibilidad de recuperar el 90% del crédito en tres años.
"La iniciativa implica una salida sustentable al proceso de reestructuración de Vicentin, garantizando la continuidad operativa, el empleo y la estabilidad del complejo agroindustrial argentino, lo que la convierte en una propuesta superadora",informaron las empresas en un comunicado.
Algodonera Avellaneda activa propuesta para salir del concurso, pero busca inversor para pagar sueldos
Lola Loustalot
La única propuesta con la que compiten es con la de Mariano Grassi, quien la presentó en representación de Commodities, uno de los acreedores más importantes de la cerealera. En tanto, Según pudo saber El Cronista, Molinos y LDC ya están en conversaciones con los principales acreedores de Vicentin para dar a conocer su propuesta que, consideran, es beneficiosa para aquellos que opten por retirarse del proceso.
De hecho, la alianza de la compañía agrícola de los Perez Companc y LDC, asegura que la propuesta alternativa es poco beneficiosa para los acreedores de la compañía que no quieran entregar granos o financiamiento para la reactivación de Vicentin, uno de los principales puntos de la oferta de Grassi.
En términos generales, la iniciativa de Molinos Agro y LDC contempla un pago inmediato del 80% de la deuda verificada en dólares a los 30 días de homologación judicial, y la posibilidad de alcanzar una recuperación total de hasta el 90% en tres años, con una tasa de interés anual del 4 %, "sin obligar a los productores a entregar mercadería ni financiamiento", asegura el escrito que presentaron en la Justicia de Santa Fe.
"Nuestra propuesta refleja el compromiso de ambos grupos con la estabilidad del sistema agroexportador y con la búsqueda de una solución definitiva para Vicentin, que sea justa para los acreedores y sostenible en el tiempo", señalaron las compañías conjuntamente.
El esquema contempla distintas alternativas de pago según el rango de deuda verificada. En el caso de las deudas por hasta u$s 130.000, las empresas proponen el pago del 80% de la deuda verificada en dólares a los 30 días de homologación, o el 90 % en tres años, con más un 4% de interés anual.
En tanto, para aquellas que oscilen entre los u$s 130.000 y los u$s 400.000, el pago del 50% a los 30 días de homologación, 55% en tres años o 70% en 10 años, con más un 4% de interés anual.
Aquellos acreedores que tengan deudas superiores a los u$s 400.000, podrán recibir un pago del 40% en 10 años, con un 4% de interés anual, y conjuntamente con otras alternativas de pago - a elección de los acreedores - que se describen en la propuesta.
Además, se incorpora una opción de capitalización en acciones preferidas rescatables, que permitirá a los acreedores convertir su crédito en participación accionaria, con un dividendo preferido anual y un valor de rescate a opción del tenedor.
"Creemos que esta alternativa representa una oportunidad real para recuperar la confianza, proteger el empleo y asegurar el futuro de una de las compañías más importantes del sector", agregaron ambas empresas.
Molinos Agro había sido integrado originalmente el grupo de potenciales inversores en Vicentin, anteriormente compuesto por Bunge, Viterra y ACA. Pero se retiró cuando el concurso empezó a complicarse, tanto en su propio trámite como con las causas penales paralelas que se abrieron en la Justicia.
Las próximas fechas clave del concurso serán el 24 y 31 de octubre, respectivamente. Entre esos días, el Juez del concurso, Fabian Lorenzini deberá recibir -y, en caso de así considerarlo- homologar alguna de las propuestas. Podría, no obstante, otorgar algunos días más de prórroga, en caso de que, tanto Commodities, como Molinos y LDC, no logren las mayorías necesarias para obtener el visto bueno de los acreedores.
La propuesta de Grassi
"Los que nos ayuden a retomar la actividad, recuperan todo. Es una sociedad sin acciones", dijo Grassi a El Cronista, al tiempo que explicó que, para aquellos acreedores que aporten soja u otros granos, el plan contempla recuperos de hasta el 200% del crédito convertido a dólares, mientras que los acreedores que prefieran cobrar en dinero pueden optar por pagos escalonados con quitas, anticipos financieros o capitalización parcial en acciones. El recupero estimado en estos casos va del 9% al 30 por ciento.
A pesar de que Grassi aseguró que, desde su lanzamiento, la propuesta que cuenta con el respaldo de la gigante del agro Cargill, ya consiguió 400 de los 800 votos que necesita, así como el 50% del capital cuya meta es lograr el 66%, la propuesta aún necesitará la homologación del Juez de la causa.