Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.debursa.com.ar/a/6152
 El Cronista

Invertí como Warren Buffett: tres acciones de su cartera que los analistas ven con potencial

El "Oráculo de Omaha" tiene en su cartera empresas de dividendos que en la actualidad se posicionan como grandes oportunidades.

A sus 95 años, Warren Buffet sigue siendo máxima referencia a la hora de analizar en qué invertir.

El "Oráculo de Omaha", mayor accionista, presidente y director ejecutivo  de Berkshire Hathaway, tiene en su cartera empresas de dividendos que en la actualidad se posicionan como grandes oportunidades.

Finanzas 

Cómo invertir en Apple, Tesla y Amazon en pesos y sin tener cuenta en el exterior

Con una filosofía de inversión basada en el valor a largo plazo y la identificación de negocios sólidos con ventajas competitivas duraderas, Buffett demostró una y otra vez la eficacia de su enfoque. 

A continuación, ponemos el foco en tres de sus tenencias más destacadas y exploramos por qué los analistas también las consideran con un potencial significativo en el panorama actual.

Invertí como Warren Buffett: tres acciones de su cartera que los analistas ven con potencial

Coca Cola

Coca-Cola, un pilar histórico en la cartera de Warren Buffett, continúa siendo una inversión fundamental para Berkshire Hathaway, representando aproximadamente el 9% de su portfolio con una participación del 9,3% en la compañía, valorada en cerca de 27 mil millones de dólares. 

La gigante de las bebidas es célebre por su consistencia en el pago de dividendos, ostentando el título de "rey del dividendo" de Wall Street gracias a 63 años consecutivos de incrementos en sus pagos. Esto se traduce en una significativa fuente de ingresos para Buffett, quien anualmente percibe más de 800 millones de dólares en dividendos de esta inversión.

Actualmente, Coca-Cola ofrece una atractiva rentabilidad por dividendo del 3,04%. Además de su fiabilidad, los analistas financieros ven un futuro prometedor para la acción. Según datos de Reuters, la mayoría de los expertos recomiendan "comprar" acciones de Coca-Cola, estableciendo un precio objetivo medio de 76,58 dólares. Esta proyección sugiere un potencial alcista del 14,16% respecto a su cotización actual, indicando que, más allá de sus sólidos dividendos, la empresa también presenta espacio para la revalorización en el mercado.

 

Chevron

Chevron experimentó un año desafiante, reflejo de la volátil situación del mercado petrolero. Este contexto se manifestó en una reducción de casi la mitad en sus ganancias ajustadas por acción durante el segundo trimestre, pasando de 2,55 dólares el año pasado a 1,77 dólares. A pesar de estos retos, la petrolera mantiene una notable solidez en su política de dividendos, con 38 años consecutivos de aumentos en los pagos a sus accionistas, lo que subraya su fiabilidad incluso en periodos complejos.

 

Berkshire Hathaway posee una participación del 6% en Chevron, equivalente a 122 millones de acciones con un valor de 18.600 millones de dólares, constituyendo el 6,2% de su cartera total. Tras un año complicado en la bolsa, la acción de Chevron ofrece una elevada rentabilidad por dividendo del 4,50%.

 Los analistas, según Reuters, proyectan un potencial de crecimiento de doble dígito a medio plazo, fijando un precio objetivo medio de 169,31 dólares por acción, lo que representa un 11,30% por encima de los niveles actuales. La recomendación mayoritaria entre los expertos es de "comprar", sugiriendo que, pese a los vaivenes recientes, la empresa sigue siendo una apuesta sólida.

 

Bank of America

Bank of America representa la tercera mayor inversión en la cartera de Berkshire Hathaway, superada únicamente por Apple y American Express, y conforma un 10,1% del total. Warren Buffett inició sus adquisiciones en este gigante bancario en el tercer trimestre de 2017 y, a pesar de algunas ventas el año pasado, sigue siendo el segundo mayor accionista, con 605,3 millones de acciones valoradas en más de 30.300 millones de dólares. En conjunto, el "Oráculo de Omaha" controla un 8,2% de las acciones del banco.

Estas acciones ofrecen una rentabilidad por dividendo del 2,14%. Recientemente, Bank of America reportó excelentes resultados, destacando la devolución de 7.400 millones de dólares a sus accionistas, desglosados en 2.100 millones en dividendos y 5.300 millones en recompras de acciones. Adicionalmente, el banco anunció un aumento del 8% en su dividendo trimestral en acciones ordinarias. 

 

Tras la publicación de estas cifras, los analistas fundamentales emitieron una recomendación mayoritaria de "comprar" para Bank of America, con un precio objetivo medio de 54,42 dólares por acción, lo que implica un potencial alcista del 6% respecto a sus cotizaciones actuales.