Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.debursa.com.ar/a/6146
 El Cronista

Volaron los activos argentinos: los ADR subieron casi 30% y los bonos cerca de 10%

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó que compraron pesos argentinos como parte de la asistencia al país. También aseguró que se cerró el swap por u$s 20.000 millones.

En esta noticia

La confirmación de un swap de monedas por u$s 20.000 millones con EE.UU. desató un rally masivo en los bonos soberanos argentinos a pocos minutos del cierre de este jueves. 

La euforia fue contundente para cerrar la semana con un rally masivo, impulsado por la confirmación del swap con Estados Unidos y las señales de apoyo del FMI. 

El cierre llevó las ganancias diarias a niveles que superaron el +8% en varios títulos. El Global 2041 lideró la suba diaria con un impresionante avance del +9%, mientras que el Global 2035 se disparó un +8,5%. En la deuda de ley local, el Bonar 2030 (en dólares) también registró una ganancia diaria del +8.11%.

Este impulso final fue crucial para el balance semanal, consolidando el saldo acumulado de los últimos  días con ganancias cercanas al 10%. El Bonar 2030 (en dólares) se corona como el líder de la semana con un avance acumulado del +9,8%, mientras que el Global 2041 cerró con un robusto +9,5%

El rally no solo recuperó el terreno perdido durante la corrección del martes y miércoles, sino que afianzó un nuevo y más alto piso de precios para la deuda soberana. 

ADR y acciones

Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street subieron casi 30%. La suba las lideró Supervielle (+27,1%);  Grupo Financiero Galicia (+20,8 %) y Banco Macro (+17,3%). 

En la plaza local también volaron las acciones. El S&P Merval escaló casi 5,8% y las subas se acercaron al 19% lideradas por  Supervielle (+18,6%);  Metrogas (+17,1%) y BYMA(+16,1%). 

Todo esto sucede luego de que, el Tesoro norteamericano destacó que Estados Unidos está preparado para adoptar medidas excepcionales adicionales si es necesario, en apoyo a la estabilidad del mercado y a los socios estratégicos. 

Al respecto, Nau Bernués, asesor financiero, CEO de Quaestu, en diálogo con El Cronista, dijo: "Creo que la compra de pesos por parte del Tesoro, más allá del monto, es una señal muy fuerte". 

Agregó Bernúes que, el mercado pedía por los billetes, y los billetes aparecieron. "El resto se ajustará en gran medida solo, dado que no me imagino a un mercado argentino, de por sí muy chiquito, queriendo ir a pelearle a la billetera del Tesoro de Estados Unidos", agregó. 

Sobre cómo sigue la dinámica, señaló que es posible que no haya nuevas compras hasta las elecciones, ya que "todo dependerá también del valor de equilibrio que asigne el mercado con esta nueva información". 

Para Bernúes, el dólar se alejará del techo de la banda luego de que haya aparecido el Tesoro de Estados Unidos en escena. "Por el lado de los mercados, creo que la renta fija tanto en pesos como en dólares verá en esta nueva información una señal de fortaleza y probablemente comprimirá los rendimientos. La suba de precios en dólares creo que puede ser más fácil de darse que la de pesos que mientras el apretón monetario siga será más compleja de plasmar", concluyó. 

Desde Sailing Inversiones señalaron sobre el anuncio: "Por donde se lo mire, la señal es de una magnitud pocas veces vista puesto que implica un apoyo directo y explícito a la estabilidad financiera del país". 

Aseguraron que no se trata sólo de una línea de crédito o un swap, sino de una validación política y económica al programa en curso. "En términos de lectura de mercado, este gesto "marca la cancha" y refuerza la idea de que Estados Unidos está dispuesto a sostener a la Argentina cueste lo que cueste", opinó el broker. 

Y concluyó: "Este tipo de respaldo no solo tiene un impacto financiero, por la mejora en expectativas de rollover y acceso a divisas, sino también un efecto psicológico profundo: podría modificar la tendencia y el humor de los inversores, que comienzan a percibir un "piso político" y una red de contención internacional inédita en los últimos años".

El viaje de Caputo

Además, subrayó que la administración Trump mantiene un firme compromiso con aliados que promueven el comercio justo y la inversión estadounidense, y que la colaboración con Argentina se extenderá a incentivos de inversión y herramientas de apoyo financiero.

 

El Ministro Caputo también informó sobre la coordinación estrecha con el FMI para asegurar el cumplimiento de los compromisos del país bajo su programa, y confirmó que la banda cambiaria argentina sigue siendo adecuada para su propósito. 

La agenda de reformas de Argentina, centrada en disciplina fiscal, menores impuestos y mayor inversión privada, es considerada de importancia sistémica para el hemisferio occidental y es respaldada por Estados Unidos como una prioridad estratégica bipartidista.

Se espera que el Presidente Trump y el Presidente Milei se reúnan el 14 de octubre, consolidando la cooperación económica y política entre ambos países, mientras que el Ministro Caputo continuará participando en las reuniones del FMI para coordinar la implementación de las reformas.