Con un canje, el BCRA recobró poder de fuego para ofrecer cobertura cambiaria
Se hizo de más de $7 billones en títulos ajustables por el tipo de cambio; fue luego de tras haber agotado en tres días los que tenía por US$1700 millones
Un canje de deuda intra-Estado le permitió al Banco Central (BCRA) recomponer su tenencia en cartera de papeles ajustables por la variación del dólar, con el objetivo de seguir ofreciendo al mercado -en las ruedas que restan hasta las elecciones- cobertura a empresas e inversores que buscan acceder a ese tipo de “seguros” en medio de la incertidumbre sobre la política cambiaria.
Salió en A3 operación de conversión efectuada ayer 01/10/2025, en la que se canjearon VN ARS 6,52 B de T17O5 y VN ARS 92.500 M de S31O5 por canasta de instrumentos DLK por VN USD 7.286 M con vencimiento entre nov-25 y jun-26.Aunque sin resolución en el Boletín Oficial, sería… pic.twitter.com/hBlif7mggy
— Federico García Martínez (@fegarciam) October 2, 2025
Concretamente, el BCRA le entregó al Tesoro Nacional$6,52 billones que tenía del Bono Capitalizable (Boncap -T1705-), por vencer el 17 de octubre, y otros $92.500 millones en Lecap S3105, para recibir a cambio una canasta de Letras ajustables por el dólar oficial (Lelink) por $7286 millones nominales, con vencimientos entre noviembre de este año y junio de 2026, según el comunicado 14.035 difundido por A3, la plaza referencial surgida de la fusión entre el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y Matba Rofex.
La operación, que debería publicarse en las próximas horas en el Boletín Oficial (BO), apunta a aliviar los vencimientos de deuda en pesos de corto plazo que enfrenta el Gobierno en un mercado enrarecido, aunque a costa de incrementarlos a mediano plazo.
Después de todo se concretó porque, para recibir el papel próximo a vencer, el Gobierno debió ampliar la emisión de los títulos involucrados que ya estaban en mercado pero a escala menor.
Pero, principalmente, busca devolverle “poder de fuego” al BCRA con este tipo de instrumentos para no incrementar su exposición en el mercado de futuros —limitada por el acuerdo con el FMI— y poder seguir ofreciendo cobertura en el mercado secundario, donde en muchos casos los precios resultaron tentadores para los compradores, coincidieron en señalar numerosos operadores.
El BCRA había gastado en apenas tres ruedas la tenencia por el equivalente a US$1700 millones que había recibido en un canje previo de Lelink, por vencer a fin de este mes. Es decir, se había quedado sin munición.
Se le canjeó al BCRA una tenencia de S30S5 por VNO $ 1.550.090 (había recibido VNO $ 1.539.390 millones el 9/5) a cambio de la Lelink D31O5 por VNO u$s 1.701 millones.Esto implica una reducción en los vencimientos del 30/9 hacia los $ 5.6 billones y abre el juego al BCRA de… pic.twitter.com/iP2VKJJxw1
— Salvador Vitelli (@SalvadorVitell1) September 16, 2025
La liquidación extraordinaria de las cerealeras, producto del pacto que cerraron con el Gobierno para no pagar retenciones a cambio de adelantar ventas, vino acompañada de una fuerte demanda de cobertura. Para atenderla, el Gobierno emitió la semana pasada Lelink cortas por el equivalente a US$2980 millones. Como no alcanzó, el BCRA salió a vender Lelink en el mercado secundario, describió un informe de la consultora 1816.
Las operaciones con este papel, abastecido por el Central, se dispararon hasta US$1084 millones el martes, frente a US$304 millones del lunes, cuando el promedio de los diez días previos apenas rondaba los US$4,5 millones, según Portfolio Personal Inversiones (PPI).
“El BCRA se stockeó fuerte con munición de bonos atados al dólar oficial, algo relevante porque ahora podrá venderlos a quienes apuestan a que el oficial subirá (o que ya no habrá bandas). De este modo, absorbe pesos y descomprime la demanda de dólares, utilizando estos bonos”, explicó Nicolás Cappella, operador y analista de IEB+.
“No en vano el mercado reaccionó: en el Rofex se registraron bajas de 2%, las tasas implícitas cayeron de 60% a 35% y las Lelink, que antes estaban híper demandadas, pasaron a terreno negativo en torno a 1,5%”, completó.
Por Javier Blanco