Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.debursa.com.ar/a/6094
 El Cronista

Aumenta el gasto público del Gobierno: el déficit sube un 2,2% en el primer semestre y alcanza el 1,81% del PIB

El déficit público sube en el semestre por el gasto de la Dana.

En esta noticia

El déficit de las administraciones públicas españolas alcanzó los 30.352 millones de euros en el primer semestre del año, lo que equivale al 1,81% del PIB. 

La cifra supone un incremento interanual del 2,2%, motivado en gran medida por los gastos extraordinarios derivados de la Dana de octubre de 2024, que sumaron 3380 millones, según informó el Ministerio de Hacienda .

Si se descuenta el efecto de esta catástrofe natural, el déficit se habría reducido hasta 26.972 millones, un 9,2% menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior. 

La administración central fue la más afectada, mientras que la Seguridad Social volvió a registrar superávit, impulsada por el aumento de las cotizaciones sociales.

¿Dónde se concentra el desfase presupuestario?

La administración central acumuló un déficit de 19.522 millones, un 16,7% más que en 2024, al no poder compensar con los ingresos tributarios -que crecieron un 7,7%- el coste de la Dana y el aumento de transferencias a la Seguridad Social. 

En cambio, las comunidades autónomas recortaron su déficit en un 9,5%, hasta 14.739 millones, beneficiadas por mayores anticipos del sistema de financiación, aunque tuvieron que asumir parte de los gastos climáticos, como los 660 millones que soportó la Comunidad Valenciana.

Dentro del mapa regional, todas las comunidades cerraron el semestre con déficit salvo el País Vasco, que logró un superávit del 0,3 % de su PIB. Los desajustes más altos se dieron en Extremadura (1,86 % de su PIB) y Canarias (1,51 %).

¿Qué factores explican la evolución hasta julio?

Los datos de ejecución del Estado hasta julio mostraron un déficit de 39.420 millones, un 4,7% menos que en 2024, equivalente al 2,35% del PIB. La mejora respondió a una liquidación de sistemas de financiación autonómica y local menos negativa que la del año anterior.

Los ingresos aumentaron un 9,6%, hasta 167.983 millones, gracias al dinamismo de la recaudación tributaria, con avances notables en el IRPF (12,4%) y el IVA (10,2%). 

En paralelo, los gastos ascendieron a 207.403 millones, un 6,6% más, impulsados por la inversión pública, el pago de intereses de la deuda, la remuneración de asalariados y el coste adicional de la Dana.

El Gobierno confía en que el déficit estatal se mantenga dentro del objetivo anual del 2,5% del PIB, aunque advierte que el impacto de emergencias climáticas y el aumento de determinados gastos presionan las cuentas públicas.