Qué es el dólar MEP: requisitos y recomendaciones para comprar billetes verdes en la bolsa
A días de las elecciones, los ahorristas han acelerado la dolarización de portafolios. A la hora de dolarizar sus carteras, pueden hacerlo a través de distintas vías.Una de ellas es el dólar bolsa. Cuáles son los pasos y recomendaciones para comprar
En esta noticia
En la carrera preelectoral, creció la dolarización de los ahorristas, que se aceleró fuerte y, a la hora de dar este paso, los inversores pueden hacerlo a través de distintas vías. Con la liberación del cepo cambiario, pueden comprar divisas directamente desde su home banking. Sin embargo, también pueden hacerlo a través de la bolsa.
El dólar MEP muchas veces tiende a ser un poco más barato que el oficial, por lo que es una buena opción. ¿Cuáles son las consideraciones, pasos y recomendaciones para operar en ese mercado?
Sale el dato de empleo en EE.UU. ¿qué espera el mercado sobre las tasas de la Fed?
Julián Yosovitch
El mercado espera una normalización de tasas poselectoral: qué bonos en pesos recomiendan
Julián Yosovitch
Dolarización de carteras
El hecho de que la dolarización de portafolios se ha incrementado implica que los inversores se hacen de dólares y reducien el porcentaje de sus carteras asignado a inversiones en pesos.
Tal como se dijo, hay una opción para hacerse de dólares a un costo ligeramente más bajo que el tipo de cambio minorista: el dólar MEP.
Por ejemplo, el dólar minorista se ubica en $1375, mientras que el dólar financiero, es decir, el dólar MEP opera en $1370.
El dólar MEP es una forma de adquirir dólares estadounidenses en Argentina a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos y dólares.
Esta operatoria permite a los inversores acceder a dólares sin límites y de manera legal, lo que la convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan diversificar sus inversiones.
Paso a paso del dólar MEP
Para poder operar dólar MEP, lo primero que se debe llevar a cabo es la apertura de una cuenta comitente, es decir, el inversor debe tener una cuenta en una sociedad de bolsa autorizada en Argentina.
Esto es así ya que la operatoria de dólar MEP consta de la compra y venta de instrumentos financieros que dejan como resultado la dolarización de portafolio.
Por ello, y dado que se operan instrumentos financieros, es que se requiere tener una cuenta en un bróker local autorizado.
Una vez que se abrió la cuenta, el inversor deberá transferir los fondos. Esto implica enviar los pesos a la cuenta comitente para comprar bonos que cotizan en pesos y dólares.
La operatoria de dólar MEP consta de la compra de bonos en pesos, como el Bono AL30. Acto seguido, el inversor puede vender esos títulos contra dólares, es decir, el AL30D.
Una vez que se produce la venta, el inversor va a recibir los dólares. En otras palabras, los dólares se acreditan en tu cuenta comitente.
Llegado este paso, el ahorrista luego puede transferirlos los billetes a tu caja de ahorro en dólares en su cuenta bancaria.
Ventajas del dólar bolsa
La ventaja de llevar a cabo la compra de dólar MEP es que el inversor puede comprar sin límites la cantidad de dólares que quiera a un precio ligeramente más bajo que en el banco.
Generalmente, las sociedades de bolsa tienden a cobrar comisiones que oscilan entre el 0,5% y el 0,6% por operación, lo que significa un costo total aproximado de entre el 1,0% y el 1,2%.
Sin embargo, hay sociedades de bolsa locales que no cobran comisiones por la compra de divisas, por lo que resulta conveniente llevar a cabo la operatoria en dichos brokers.
Finalmente, La compra de dólar MEP no está alcanzada por el impuesto PAIS (30%).
Es importante que el inversor no solo cuente con una caja de ahorro en pesos en su cuenta bancaria, sino que también deberá tener una cuenta bancaria en dólares para poder recibir los dólares una vez que se compraron los dólares MEP y que se puedan transferir a su banco para disponer de los mismo.