Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.debursa.com.ar/a/6081
 El Cronista

De un sótano a Wall Street: cómo el cheesecake se convirtió en un negocio millonario que llega al país

The Cheesecake Factory nació en 1978 de la mano de Evelyn Overton y, 20 años después, la empresa ya contaba con 25 restaurantes y cotizaba en la bolsa. Ahora la marca desembarca en la Argentina.

Corría la década del 40 y Evelyn Overton hojeaba el periódico local de Detroit. Allí encontró una receta que la inspiró a cocinar una tarta de queso y que dio comienzo a lo que se transformaría en unnegocio millonario que hoy desembarca en la Argentina y se suma a la llegada internacional de marcas al país

La repercusión de la tarta fue tal que Overton decidió abrir su propia pastelería. Sin embargo, tuvo que abandonarla y trasladar la operación al sótano de su casa durante 25 años para poder estar presente en la crianza de sus hijos, David y Renee.

Marcas que llegan 

The Cheesecake Factory desembarca en la Argentina con precios como en los EE.UU.

Fue recién en 1972 que Evelyn Overton, junto a su esposo Oscar, se mudaron a Los Ángeles para probar suerte y retomar lo que comenzaron 30 años atrás. Con sus últimos ahorros abrieron una pequeña panadería y empezaron a vender las tartas de queso de Evelyn a restaurantes de la ciudad californiana.

Tres años después, su hijo David, -actual presidente del directorio y director ejecutivo- se unió al negocio familiar y en 1978 abrió el primer restaurante, ya bajo el nombre de The Cheesecake Factory Bakery, en Beverly Hills donde comenzaron a vender los famosos cheesecakes de su madre. 

Hacia 1998 la empresa ya contaba con 25 restaurantes, una planta de producción de más de 5500 m2 para proveer de cheesecakes a sus restaurantes, y cotizaba en NASDAQ.

En 2012 dieron inicio a la expansión internacional del negocio: desembarcaron primero en Dubai, luego en México y en China. Actualmente, opera 362 restaurantes en los Estados Unidos y Canadá, y a nivel internacional lo hacen bajo licencia, principalmente en Oriente Medio -Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Arabia Saudita, Qatar y Bahréin-, además de China, Hong Kong, Macao y Tailandia. En América latina, la empresa opera en México y desde septiembre comenzará a hacerlo en la Argentina.

 Además de The Cheesecake Factory, la empresa es dueña de cadenas como North Italia, Flower Child, RockSugar y Grand Lux Cafe.   

El año pasado, registró ingresos récord de u$s 3.600 millones, impulsados por un crecimiento positivo en las ventas comparables y la apertura de 23 nuevos restaurantes en su portafolio, según informó la compañía en su reporte anual.

"En 2025 planeamos abrir hasta 25 nuevos restaurantes y esperamos inaugurar hasta dos locales internacionales bajo acuerdos de franquicias y licencias", comunicaron.

Su llegada a la Argentina

La empresa llegará al país a mediados de septiembre con una tienda formato "Pick up point" en el primer piso del shopping Alto Palermo. Lo hará bajo la licencia de Finca Rosa, quien traerá, en un principio, tres sabores de la famosa marca: la clásica original, la de chocolate con mousse de chocolate belga y la Raspberry Swirl, que combina frambuesa con chocolate blanco.

Las porciones tendrán un precio de entre $ 12.000 y $ 14.000, valor similares a los de Estados Unidos (entre u$s 9 y u$s 12). 

"A futuro nos imaginamos expandiéndonos con muchos locales y también con presencia en supermercados, porque es un producto que encaja muy bien en ese rubro" comentaron desde Finca Rosa SRL", comentaron desde la empresa.

The Cheesecake Factory se suma a las marcas internacionales que están poniendo un pie en el país y que ven en la Argentina un mercado más atractivo. Es el caso, por ejemplo, de Victoria's Secret, Decathlon, Armani y New Era