Caputo explicó el movimiento del dólar y reveló por qué no inyectarán pesos de más al mercado
El ministro de Economía remarcó que la tasa "es endógena y el equilibrio lo define el mercado". Aseguró que el tipo de cambio "ya cayó más en agosto que lo que subió en julio".
El ministro de Economía Luis Caputo habló este jueves en medio de la fuerte volatilidad de la tasas de interés en los últimos días, donde se ubica en la zona del 50%.
"La tasa es endógena y estamos en una situación donde, por cuestiones preelectorales, lo que seguro no vamos a hacer es que vaya algún peso al mercado", analizó el funcionario en el programa Las tres anclas del canal de streaming oficialista Carajo.
Caputo explicó que la política monetaria apunta a que la demanda de dinero coincida con la cantidad de pesos, y que solo se convalidará un incremento si responde a "buenas razones", como un aumento del crédito. "Cuando no tenemos certeza de por qué sube la demanda, no lo vamos a convalidar, porque cuidamos la inflación", aclaró.
Pagar en 12 cuotas ahora tiene un costo financiero total por las nubes
Mariano Gorodisch
Por dónde se fueron los dólares y qué se espera para lo que resta del año
Lucrecia Eterovich
El ministro ratificó entonces que el Gobierno no inyectará pesos en el actual contexto, ni siquiera para comprar dólares, ya que podría expandir la liquidez en momentos de ruido electoral. "Es una situación coyuntural, es hasta las elecciones", detalló.
"En una situación en la que hay ruido electoral manifiesto que puede ocasionar una caída en la demanda de dinero, como sucedió en julio, lo último que vamos a hacer que vayan pesos al mercado. Eso no va a pasar", insistió.
Defensa al esquema cambiario y baja del dólar en agosto
El jefe de Hacienda también se refirió al movimiento del dólar oficial y volvió a defender el actual esquema cambiario: "En el esquema nuestro el dólar flota, puede subir o bajar. Esta fue una prueba más. Ya había pasado en enero y julio de 2024, en marzo de este año. Y volvió a pasar ahora".
Puntualizó que en julio la divisa aumentó 13,6% y que, al restarle la tasa en pesos -alrededor del 5%-, el alza en términos financieros "fue aproximadamente de menos de 100 pesos".
"En los primeros días de agosto, ya cayó 85 pesos en términos nominales y si le agregamos la tasa son otros 40. Ya cayó más de todo lo que subió en julio", subrayó.
Por qué el riesgo país se mantiene alto
Por otra parte, Caputo atribuyó vinculó el riesgo país alto al clima prelectoral y aseguró que eso también afectó al mercado de bonos en pesos.
"El mercado pricea un riesgo político, una incertidumbre política del fantasma de que vuelva el mal y el caos, y para el mercado eso es importante", afirmó.
Alertó que la percepción de inestabilidad política también se refleja en otros indicadores, como los bonos en dólares y en la deuda externa. Para el ministro, el escenario electoral genera dudas sobre las expectativas del mercado.