Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.debursa.com.ar/a/6041
 El Cronista

La Reserva Federal siembra dudas sobre un recorte de tasas en septiembre

El tono restrictivo de Austan Goolsbee, un alto funcionario de la Fed, contrasta con las expectativas del mercado de una reducción el próximo mes.

Un alto funcionario de la Reserva Federal advirtió a los responsables de fijar las tasas de interés que eviten "dar bandazos" hacia nuevos recortes antes de que la inflación esté completamente bajo control, incluso cuando los operadores están cada vez más seguros de que el banco central de EE.UU. reducirá los costos de endeudamiento en septiembre.

 

Austan Goolsbee, presidente de la Reserva Federal de Chicago y miembro con derecho a voto del comité que fija las tasas de interés , adoptó un tono restrictivo el miércoles, señalando a periodistas que la Fed podría enfrentar "dificultades" para devolver la inflación a su objetivo del 2 %.

 

"Lo último que quieres es que el banco central esté dando bandazos", dijo Goolsbee. "Entiendo que el modelo de negocio del mercado es procesar la información tan rápido como llega. Pero eso no coincide con mi concepción de cómo debería operar el banco central".

 

Los mercados comenzaron a prever plenamente un recorte de 25 puntos básicos a primera hora del miércoles, en medio de crecientes llamados del presidente Donald Trump y funcionarios de su administración para recortar las tasas de forma agresiva. La intervención de Goolsbee sugiere que no todos los funcionarios del banco central están de acuerdo.

Productores de EE.UU. alertan: la "guerra de precios" de la OPEP amenaza con frenar el auge del petróleo de esquisto

Tensión máxima: Trump amenaza a Putin con "consecuencias muy severas" si no detiene la guerra en Ucrania

 

Un débil informe de empleo  a inicios de este mes y un informe de inflación relativamente benigno el martes también impulsaron las apuestas de que la Fed comenzaría a recortar tasas.

 

En los últimos meses, el banco central se ha mostrado reacio a reducir los costos de endeudamiento por temor a que la guerra comercial del presidente de EE.UU. impulse los precios al alza. Los funcionarios de Trump sostienen que no hay pruebas de que sus aranceles hayan incrementado la inflación de forma sostenida.

 

Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE. UU., dijo el miércoles que el banco central debería considerar bajar su rango objetivo de referencia del 4,25% al 4,5% en 50 puntos básicos en su reunión de mediados de septiembre.

 

Pero Goolsbee dijo a los periodistas el miércoles por la tarde que el mercado laboral estadounidense seguía siendo más sólido de lo que reflejaban los recientes datos de empleo de julio.

 

También indicó que algunos detalles de los datos de inflación despertaron temores de que los esfuerzos de la Fed por contener las presiones sobre los precios ya no estuvieran en una trayectoria ideal

 

Aunque Goolsbee dijo que "definitivamente" no quería atarse las manos "prematuramente" y comprometerse a mantener las tasas sin cambios, sugirió que el banco central debería mantenerse vigilante.

 

"Si [los aumentos altos en los precios de los servicios] persisten, tendremos dificultades para volver al 2%", afirmó, en referencia al objetivo de inflación de la Fed, medido por el índice de gastos de consumo personal (PCE).

 

La inflación general del IPC subió un 2,7% en el año hasta julio, igual que en junio. Sin embargo, la medida subyacente -que excluye los precios volátiles de alimentos y energía y se considera un mejor indicador de las tendencias de precios- aumentó del 2,9% al 3,1%.

 

El presidente de la Fed de Chicago añadió: "Tuvimos un par de meses con lecturas de inflación bastante moderadas y favorables, y ahora hemos tenido, digamos, un mes con algunos elementos preocupantes".

 

Las declaraciones de Goolsbee lo ponen en desacuerdo con los funcionarios de la administración Trump, quienes creen que los datos de precios publicados el martes respaldan su afirmación de que la inflación está bajando a pesar de los nuevos aranceles generalizados del presidente sobre las importaciones.

 

"Después de este informe, si yo fuera un responsable de política o un inversor, pensaría que estos datos apoyan de manera inequívoca tasas de interés más bajas", dijo Joe Lavorgna, asesor económico de Bessent, al Financial Times el martes.