Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.debursa.com.ar/a/6031
 El Cronista

Qué bonos en pesos buscan los fondos para hacer carry trade y ganar más del 30% en dólares

El dólar break even que se aplica para las Lecap de octubre en adelante se ubica por fuera de la banda. Para aquellos que apuesten a que el tipo de cambio se mantendrá dentro de la banda, se abre la posibilidad de obtener retornos elevados

En esta noticia

Para las Lecap de octubre en adelante se aplica un valor de dólar break even que se encuentra por fuera de la banda establecida por el Banco Central (BCRA) y, para aquellos que apuesten a que el tipo de cambio se mantendrá dentro de la banda aún después de las elecciones, se abre la posibilidad de obtener retornos en dólares elevados. 

¿Cuáles son los bonos que recomiendan los analistas para hacer carry trade en medio de la volatilidad del dólar y en pesos?

Alerta Cedear 

En Wall Street, los analistas se tornan selectivos con las acciones: cuáles prefieren

Julián Yosovitch

Cómo aprovecharlo 

Por qué los bonos en dólares suben pese a la volatilidad cambiaria y de tasas

Julián Yosovitch

Inversiones en pesos

La fuerte suba en las tasas de interés de los bonos en pesos, coloca al tipo de cambio cerca de la banda, lo cual hace que sea un punto de entrada para los títulos en pesos para aquellos inversores que esperan que el dólar se mantenga dentro de la misma.

La letra de mediados de agosto tiene un tipo de cambio break even de $1387, es decir, un 2,3% respecto del valor actual del MEP.

La Lecap a fin de agosto tiene un tipo de cambio break even de $1399, es decir, un 3,2% desde los valores actuales.

En ambos casos, el tipo de cambio break even se mantienen dentro de la banda de flotación.

De hecho, todas las Lecap hasta octubre tienen un dólar break even que los mantiene dentro de la banda y en donde el BCRA no intervendría en el mercado cambiario.

Recién la Lecap a fin de octubre tiene un dólar break even por encima de la banda, en $1480, cuando el dólar break even se ubica en $1492, es decir, un 10% por encima del valor actual y 0,8% por encima de la banda.

Las Lecap de noviembre operan con un dólar break even fuera de la banda y de entre 10,5% y 12% respecto del valor actual del dólar.

A su vez, los títulos de entre diciembre y marzo tienen un dólar break even de entre $1553 y $1641. Esto implica un dólar 14% y 21% desde los valores actuales del tipo de cambio. A su vez, se ubicarían entre 3% y 5,5% por encima de la banda. 

 

En el caso en que el dólar se mantenga dentro de la banda, en la zona del 75% de la misma, las ganancias en las Lecap hasta septiembre serian del 4% al 7,7%. 

Los rendimientos para las Lecap fuera de la banda, es decir, de las de fin de octubre, tendrían un retorno de 10% si se mantuviesen en el 75% de la banda.

A su vez, los títulos de mayor plazo tendrían una ganancia de entre 38% y 12% en dólares si es que el tipo de cambio se mantuviese dentro de la parte superior de la banda.

Las ganancias serian aún mayores si el dólar se mantuviese en la parte media de la banda. 

Los retornos en dólares serian de entre 14,8% y 22% para Lecap a finales de octubre, mientras que las ganancias serian de entre 22% y 62% si el tipo de cambio se ubicase en la parte media de la banda para los títulos en pesos posteriores a octubre.

Finalmente, si el dólar cayese a la parte inferior de la banda, las Lecap hasta octubre darían retornos de entre 28% y 37% en dólares, y con ganancias desde 38% a 98% para los títulos de mayor plazo. 

 

Los analistas de Research Mariva esperan las tasas se estabilizarán gradualmente a medida que los bancos se adapten a este nuevo marco de política monetaria.

"Consideramos atractivo el tramo corto de la curva de LECAP, dada nuestra expectativa de que las tasas de interés se estabilicen a corto plazo. Las presiones cambiarias suelen intensificarse a medida que se acercan las elecciones, y el gobierno ya ha comenzado a tomar medidas para abordarlas. Desde el mes pasado, el Tesoro ha adquirido u$s 1500 millones en reservas, lo que refuerza la credibilidad de las bandas cambiarias", indicaron.

Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, considera que si el dólar sufre presión alcista, el gobierno no dudará en tomar medidas para contenerlo, dentro de las que se destaca la suba de tasas, ya sea vía pases del BCRA o convalidación de mayores tasas en licitaciones del Tesoro.

 

"Creemos que, si bien estamos en los inicios del nuevo esquema monetario, sigue siendo claro que el gobierno apunta a contener cualquier tipo de presión nominal, siendo las tasas un instrumento de momento efectivo para contenerlas. Por ello, todo esto deberá ser contemplado por los inversores en papeles pesos al momento de evaluar tanto riesgos como tramo de la curva donde posicionarse", detalló. 

Tasas altas con dolar al alza

En las últimas jornadas hemos visto una mayor volatilidad en la dinámica cambiaria así como de las tasas de interés, haciendo que haya un escenario de mayor tensión nominal en el mercado local.

Cuando el dólar está en la parte inferior de la banda, las tasas de interés necesarias para que el carry trade sea positivo son más altas (para que el dólar supere el techo de la banda), y cuando el tipo de cambio se ubica en la parte superior de la banda, las tasas deberían ser menores (ya que el dólar está más cerca del límite.

Sin embargo, hoy tenemos un dólar en el techo de la banda junto con tasas altas, por lo que se da una paradoja.

Desde MegaQM advierten que el rol de las expectativas es el que explica que, con el tipo de cambio acercándose al techo de la banda, las tasas reales de interés estén en niveles sustancialmente más altos que cuando estaban en el piso de la banda.

"Esto es paradójico, porque mientras el tipo de cambio está cerca del piso, el rango de desplazamiento que tiene hasta el techo de la banda es mucho más alto, por lo tanto, la tasa de interés que compensa ese riesgo potencial tendría que ser mayor. En cambio, cerca del techo de la banda, si asumimos que dicho techo se mantiene, el nivel de tasa necesaria para asegurar un retorno determinado en dólares es menor", indicaron.

En esa línea, agregaron que por esa lógica de valor del tipo de cambio y distancia en tasa al techo de la banda, es que resulta contradictoria la situación actual.

"Cuando se produce la disociación entre el nivel de tipo de cambio y la tasa de interés, se necesita trabajar sobre las expectativas ya que los instrumentos en pesos ofrecen un rendimiento esperado un dólar muy por arriba de los habituales del mercado. Aun así, los inversores prefieren seguir dolarizando. Esto implica que pueden estar dudando de la sostenibilidad del techo de la banda. En esos casos es que la tasa de interés pierde la eficacia como herramienta y se producen estas distorsiones", comentaron desde MegaQM. 

 

Apostar a la banda

Bajo este escenario, los analistas ven valor en los bonos en pesos, dado el punto en el que se encuentra operando los bonos en moneda local y el tipo de cambio.

Esto significa que para aquellos que apuesten a que el Gobierno mantendrá su compromiso de dejar al dólar dentro de la banda, las potenciales ganancias en dólares aplicando estrategias en pesos lucen interesantes.

Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, considera que si el tipo de cambio sufre presión alcista, el gobierno no dudará en tomar medidas para contenerlo, dentro de las que se destaca la suba de tasas, ya sea vía pases del BCRA o convalidación de mayores tasas en licitaciones del Tesoro.

En este contexto Franco agrega que la elección de dónde posicionarse en materia de inversiones en pesos dependerá de una serie de factores, y del view del inversor sobre la dinámica futura de distintas variables.

"Entramos en meses en los que no se esperan grandes flujos de dólares comerciales hasta la cosecha fina de diciembre, y suele haber un incremento de la demanda por dolarización de carteras de cara a las elecciones. Por ello, no puede dejarse de lado que podría existir presión alcista sobre el dólar. Sin embargo, esperamos que la misma sea contenida por el gobierno, y pueda ejercer presión al alza sobre tasas, en especial en las convalidadas por el Tesoro", afirmó.

En cuanto al posicionamiento, Franco remarcó que inversores prudentes elegirán el tramo corto de Lecaps, rolleando posiciones para obtener una más que interesante tasa real.

"Mirando los breakevens de dólar, desde la Bonca a enero 2026 (T30E6) en adelante, los breakeven ajustados por tasa en dolares se hallan por encima de la banda cambiaria. Quien considere que se cumplirá el esquema de bandas, puede ver valor en esas posiciones ya que su ganancia de carry trade estaría "asegurada" por el compromiso del gobierno de que el tipo de cambio nunca operará fuera de las bandas", explicó Franco. 

 

De cara al futuro, desde Research Mariva prevén que las tasas de interés reales se mantendrán elevadas al menos durante el período electoral.

"Las altas tasas reales deberían amortiguar las presiones cambiarias, ya que podrían incentivar a los inversores extranjeros a vender dólares y aprovechar las atractivas oportunidades de carry trade. Los bonos duales son los instrumentos más atractivos en el segmento de pesos, respaldados por el nivel actual de la tasa TAMAR y la previsión del equipo económico de que las tasas de interés nominales podrían mantenerse elevadas a corto plazo. En este contexto, consideramos que TTM26 y TTJ26 son las oportunidades más atractivas", sostuvieron.

Dada que la curva de Lecap se muestra invertida y con fuerte pendiente negativa, los analistas priorizan títulos de corto plazo ya que son las que operan con tasas mas elevadas.

Los analistas de Cohen remarcaron que para estrategias en pesos, privilegian el tramo corto de la curva de Lecaps, que ofrece tasas elevadas.

"Consideramos que, debido a la proximidad electoral y la persistente volatilidad cambiaria, resulta más prudente mantenerse cortos en duration y evitar extenderse hacia tramos más largos. A partir de la dinámica observada en las últimas licitaciones y las presiones al alza sobre el tipo de cambio, es probable que el Tesoro continúe convalidando tasas elevadas en sus colocaciones. En este contexto, las licitaciones podrían mantenerse como una oportunidad atractiva para captar rendimientos elevados en el tramo corto de la curva", detallaron.

Desde MegaQM consideran que, dado el escenario de volatilidad, el atractivo se mantiene por priorizar posiciones más cortas.

"En un mercado de muy volátil, la mejor opción terminó siendo estar lo más corto posible. Tanto dentro de la curva CER como en la detasa fija, lo más defensivo fue estar en el tramo corto. Posiblemente esa siga siendo la preferencia d ellos inversores mientras se mantenga un alto nivel de volatilidad", dijeron

Además, agregaron que "el esquema actual de tipo de cambio y tasa de interés endógena puede implicar en las próximas semanas que se sigan produciendo vaivenes significativos en la tasa de interés. Por eso creemos que puede llevar algo de tiempo que los inversores estiren duration". 

 

Tasas altas nominales y reales

Las tasas de interés nominales con las que opera el mercado son altas, a la vez que las mismas se ubican bastante por encima del nivel de inflación esperada de 1,7% para julio y del 2% para agosto.

La curva de Lecap se muestra invertida, con rendimientos de 3,7% en el extremo más corto y de 3,1% para las Lecap del tramo corto de la curva.

El tramo medio se ubica con tasas del 2,5% en promedio, mientras que los títulos a tasa fija más largas se encuentran en niveles de 2,2%. 

 

Dado este nivel de tasas nominales, el nivel de tasa real se mantiene en niveles elevados.

A su vez, mirando hacia adelante, el mercado espera que la inflación se sostenga debajo del 2%, por lo que toda la curva a tasa fija se encuentra operando con tasas reales positivas.

De esta manera, ven valor en los títulos a tasa fija de corto plazo, asi como también en bonos que ajustan por CER.

Alejo Rivas, Estratega en Balanz, no espera un recorte en las tasas reales en lo inmediato, por lo que su postura se mantiene conservadora, priorizando títulos a tasa fija cortos.

"Creemos que las tasas reales elevadas seguirán limitando presiones sobre el tipo de cambio en el corto plazo, por lo que preferimos posicionarnos en la parte corta de la curva de Lecaps, en particular la Lecap a fin de septiembre (S30S5), detalló.

Desde Facimex Valores entienden que las tasas altas lucen hoy como un fenómeno transitorio.

"Las tasas altas del Tesoro lo vemos como un fenómeno transitorio porque son tasas de interés reales incompatibles con cualquier ejercicio de sostenibilidad de la deuda, independientemente del superávit primario. Esto no implica que la sostenibilidad esté en duda, porque el monto adjudicado en el TZXO6 fue muy bajo y los plazos de las Lecap fueron muy cortos, moderando mucho el impacto", dijeron.

De esta manera, esperan que las tasas reales vuelvan a apuntar a la baja, por lo que desde Facimex Valores consideran que luce atractivo alargar duration en las carteras de retorno total en pesos.

"Este nivel de tasas reales resulta muy atractivo para la toma de duration en carteras de retorno total en pesos, compensando largamente la muy alta volatilidad. Vemos valor en Boncer del tramo medio-largo, destacando al Boncer de junio de 2026 (TZX26), marzo de 2027 (TZXM7) y en el Disco Pesos (DICP). Complementamos con Duales, los cuales tendrían retornos atractivos bajo nuestras proyecciones de tasa TAMAR, donde destacamos al Dual de septiembre (TTS26). Incluimos también el Boncap de diciembre (T15D5), con un TEA del 42%", detallaron desde Facimex Valores. 

 

Por su parte, la curva CER opera con tasas reales del 20% en el extremo mas corto, y luego la curva cae a rendimientos del 15% al 13% en los tramos más largos.

Pablo Lazzati, CEO de Insider Finance, hizo una distinción con el posicionamiento en pesos sgeun el plazo de inevrsion.

"Para quienes busquen valor en moneda local en el corto plazo (hasta antes de las elecciones) los activos elegidos son las LECAPs con vencimiento en agosto, septiembre y ya para octubre el T17O5. En cambio, para aquellos que están buscando construir carteras long, es decir más allá de octubre, recomendamos bonos CER, específicamente el TZXD7", detalló.