Carry trade hoy: cómo es la fórmula para ganar más de 50% anual en dólares
Cómo es el carry trade, la estrategia de inversión que, con los nuevos niveles de tasas, permite ganar más de un 50% anual en dólares hoy en la Argentina y cómo se hace. El efecto colateral del desarme de las LEFI.
En esta noticia
El carry trade sigue vivito y coleando, dicen en las mesas, ya que el Tesoro sigue convalidando tasas más altas, incluso por encima de las de la licitación fuera de calendario del 16 de julio.
Aspiran pesos pero al 35% y el dólar sube a $ 1325 ¿Cómo sigue?
Guillermo Laborda
Tasas altas encienden en la City alertas por el futuro del crédito y la actividad
Pilar Wolffelt
A modo de referencia, la tasa efectiva mensual de la Lecap al 15 de agosto, que ahora pasó a ser de 4,28%, había sido 3,27% en la última licitación (y 2,78% en la del 7 de julio). Por lo tanto, en caso de que el dólar se mantenga igual durante un mes, se puede ganar más de un 50% anual en dólares, al anualizar la tasa del 4,28% mensual.
Tasa real
Con una inflación esperada por debajo del 2%, esto implica una tasa de interés real anual superior al 30%: "Estas tasas solo pueden sostenerse temporalmente, ya que de otro modo podrían comprometer el resultado fiscal, que el gobierno utiliza como principal ancla", analizan desde Max Capital.
La tasa está condicionada por el nivel del dólar, en el mejor de los casos y forzando lo discursivo. Con lo cual no es "endógena". Más bien, será lo que tenga que ser para que el tipo de cambio no supere los $ 1300, concluyen.
"Antes, ante una licitación del Tesoro que dejaba pesos que lograba un rollover menor al 100% se imponía el Punto Anker. Es decir, el efecto inverso al desplazamiento crediticio. Esto es, se sugería que esa liquidez volvía a los bancos para que puedan prestarla al sector privado en mejores condiciones", precisan en la consultora Outlier.
Efectivamente, todo lo contrario
"No hay liberación de liquidez, la misma queda en encajes". El objetivo no es que bajen las tasas. Respecto de la "endogeneidad" de la tasa de interés en pesos, luego de haber visto al BCRA operando REPO durante la semana pasada y el arranque de esta, cambió.
"La afirmación no resiste análisis y poco favor le hace a la credibilidad del discurso y diagnóstico oficial seguir insistiendo con eso. La tasa está condicionada por el nivel del dólar, en el mejor de los casos y forzando lo discursivo. Con lo cual no es "endógena". Más bien, será lo que tenga que ser para que el tipo de cambio no supere los $ 1300", concluyen.