FMI: los cambios en la meta de reservas que reveló Caputo
El ministro de Economía dio detalles sobre los cambios en las metas de reservas para este año y detalló el significativo recorte que tendrá el objetivo de acumulación durante 2025
El ministro de Economía, Luis Caputo, dio mayores precisiones sobre los cambios que se implementaron en la aprobación de la primera revisión del acuerdo con el FMI .
Entre los detalles que dio, se destacan el cambio del esquema de acumulación de reservas y un recorte en las metas de acumulación para este año de cerca de u$s 5000 millones.
FMI: el directorio dio luz verde a la revisión y gira dólares, ¿qué cambió en el acuerdo con Argentina?
María Victoria Lippo
Luego de que se conociera el comunicado del directorio del FMI y de la aparición del ministro en el programa que sus asesores (Federico Furiase, Martín Vauthier y Felipe Núñez) tienen en el canal de streaming Carajo, el ministro se sumó a la entrevista del presidente Javier Milei en Neura.
Allí, el ministro reiteró que en lo que se aprobó este jueves se incluye un cambio en el esquema de acumulación de reservas.
"Se acomodó algo muy importante. Teníamos una meta de acumulación de reservas y ahora se revisó en un cronograma más acorde a la lógica del programa económico", reiteró Caputo.
La nueva medida que tomó el BCRA para frenar la suba del dólar
Leandro Dario
Además, agregó que también se modificó la meta de acumulación para este año hacia abajo, lo que "se hace más lógico".
Consultado por cual sería la nueva estimación, el ministro detalló que se trata de "una re estimación que es u$s 5000 y algo de millones menos para este año".
Según el cronograma original, LCG estimó que el Banco Central debía sumar reservas para diciembre por u$s 9224 millones.
Para Caputo, que aclaró que no hubo un waiver, el esquema conseguido es más lógico porque la acumulación es consecuencia "de las bondades del programa".
Además, sostuvo que no se puede poner una fecha exacta a la compra de reservas.
El nuevo esquema que, espera, será más amigable para el mercado, "debería facilitar la reinserción de Argentina en los mercados de capitales para refinanciar el capital" porque el país ha "cancelado u$s 54 mil millones" de vencimientos de capital, algo que, agregó, no ocurre en el resto del mundo.
El dólar al rojo vivo: marcó un valor récord y preocupa lo que viene ¿cuánto subió con las bandas?
Pilar Wolffelt
Hacia adelante, con el desembolso de u$s 2000 millones que llegará el lunes, se espera que en diciembre haya otra revisión (según el acuerdo original) que implique un desembolso de otros u$s 1000 millones.
Mientras tanto, Argentina tiene solo dos pagos pendientes con el FMI por intereses. Uno este viernes por u$s 833 millones y otro en noviembre por u$s 827 millones.