Vaca Muerta: Vista ya superó el objetivo de producción de petróleo que tenía para este año
La empresa de Miguel Galuccio consolidó los activos que le compró a la malaya Petronas, por u$s 1200 millones. En especial, el 50% de La Amarga Chica, el segundo mayor bloque petrolero de la formación. Así, ya está por encima del target de su plan de u$s 2500 millones lanzado a fines de 2023
Con un volumen de 118.000 barriles equivalentes de petróleo diarios (boe/d), la producción de Vistacreció 81% en el segundo trimestre de 2025. De ese volumen, el 102.000 barriles correspondieron a petróleo, un 79% más que un año antes, informó la empresa en su anuncio de resultados del período.
El incremento, explicó la petrolera que lidera Miguel Galuccio, se da tras la consolidación de la compra del 50% del bloque La Amarga Chica, la segunda mayor área de Vaca Muerta, medida por producción de petróleo.
Vista se quedó con el área tras la adquisición, a fines de abril, de todos los activos en la Argentina de Petronas, por u$s 1200 millones. Con esa operación, la malaya concretó su salida del país. Al menos, de forma directa: como parte de la transacción, recibió acciones de la energética argentina. En términos financieros, la compra de los activos locales de Petronas le significó sumar una operación con cerca de u$s 1000 millones de facturación en 2024. El año pasado, la empresa de Galuccio registró ingresos por casi u$s 1650 millones.
Con los datos registrados de abril a junio, Vista prácticamente alcanzó el salto de producción que, según anunció cuando hizo la compra, le daría la incorporación de La Amarga Chica: 120.000 barriles por día. También superó los 100.000, objetivo a alcanzar del plan de inversiones por u$s 2500 millones que había activado hace tres años.
El área inició sus operaciones en 2014. Son 46.594 acres en la ventana de shale-oil, donde había 247 pozos en producción y reservas probadas estimadas a finales de 2023 de 280 millones de barriles equivalentes de petróleo. Vista estimó que hay 400 pozos en el inventario para ser desarrollados. Con ellos, consolidó una superficie total de 229.000 acres en Vaca Muerta.
La Amarga Chica es el segundo campo en producción de shale-oil de la formación, con aproximadamente 80.000 barriles diarios en el último trimestre de 2024. La compra también fue un movimiento inédito para Vista: es la primera vez que no opera un yacimiento en el que tiene participación. Es que el 50% de la concesión le pertenece a YPF, que es el operador del bloque.
Durante el segundo trimestre de 2025, la actividad de nuevos pozos de Vista se aceleró contra el trimestre anterior, con 24 conexiones durante el período: ocho en Bajada del Palo Oeste, cuatro en Bajada del Palo Este y 12 correspondientes a su 50% en La Amarga Chica.
En particular, las nuevas conexiones impulsaron una suba en la producción de este bloque, que pasó de 35.000 barriles diarios en abril a 43.000 en junio.
Le aportó un promedio de 38.733 barriles. Se consolidó como su segundo yacimiento por volumen de producción, detrás de Bajada del Palo Oeste (56.002 boed).
El ebitda ajustado del período fue de u$s 404,5 millones, un 40% más que a junio de 2024 y 47% por encima del del primer trimestre de 2025. El margen ajustado de ebitda representó el 66%, un aumento de 4 puntos porcentuales sobre el de enero-marzo. La empresa lo atribuyó a la eficiencia relacionada con costos de comercialización.
Durante el trimestre, Vista exportó el 61% de sus volúmenes de venta de crudo. Sus ingresos totales alcanzaron los u$s 610,5 millones, un crecimiento interanual del 54%. Los ingresos netos de derechos de exportación (retenciones) fueron de u$s 593 millones, mientras que los ingresos netos por exportaciones de petróleo y gas ascendieron a u$s 345 millones, un 58% del total de su facturación.
En el período, la ganancia neta ascendió a u$s 235,3 millones. Representó una mejora del 184% contra la del trimestre previo y del 68% en términos anuales.
Por su parte, el lifting cost fue de u$s 4,7 por barril, un 4% superior al del segundo trimestre de 2024 pero sin variaciones frente al trimestre anterior.
La inversión durante el segundo trimestre de 2025 fue de u$s 356,1 millones.