El dólar se derrumba: la sospecha sobre la Fed que desata el pánico de los inversores
La moneda se ha debilitado más de un 10% este año ante el aumento de la preocupación por la economía de EE.UU.
El dólar cayó este jueves a su nivel más bajo en tres años tras un informe que señala que Donald Trump está considerando nominar anticipadamente al próximo presidente de la Reserva Federal, debido a la frustración del mandatario estadounidense por el lento ritmo en la reducción de las tasas de interés.
La moneda estadounidense retrocedió un 0,6% frente a una cesta de sus principales pares, incluyendo la libra esterlina y el euro, alcanzando un nivel no visto desde principios de 2022.
El dólar se ha debilitado este año debido a las preocupaciones sobre la economía de EE. UU., resultado de la guerra comercial impulsada por Trump y de sus políticas económicas más amplias.
El último descenso se produjo tras un reporte del Wall Street Journal, según el cual el presidente estadounidense estaría considerando anunciar a su candidato para suceder a Jay Powell antes de lo previsto. El mandato de Powell expira en mayo de 2026.
Trump equipara su ataque a Irán con Hiroshima y anticipa un pacto nuclear
"Un candidato que sea percibido como más proclive a reducir las tasas, en línea con los pedidos de Trump, reforzaría la tendencia actual de debilidad del dólar", afirmó Lee Hardman, analista senior de divisas de MUFG.
El euro subió hasta un 0,7% frente al dólar, llegando a 1,174 dólares -su nivel más alto desde septiembre de 2021- después de que los aliados de la OTAN en Europa se comprometieran el miércoles a elevar el gasto en defensa al 5% del PBI para 2035. La libra esterlina también aumentó hasta un 0,7%, llegando a 1,376 dólares.
Richard Yetsenga, economista jefe y director de investigación de ANZ, explicó que "la posibilidad de un anuncio anticipado sobre la presidencia de la Fed es uno de los factores que empuja al dólar a la baja hoy".
"En el caso europeo, la confirmación de un mayor gasto fiscal, en este caso vinculado a la defensa, también está impulsando al euro", agregó.
El dólar se ha debilitado más de un 10% este año, ya que el impacto anticipado de la guerra comercial y las crecientes advertencias sobre la sostenibilidad de la deuda estadounidense se combinan con la preocupación por la independencia de la Fed.
"El telón de fondo sigue siendo uno en el que la percepción es que la economía estadounidense se está desacelerando más rápido que el resto del mundo, y eso ha contribuido a que los inversores asignen menos recursos a EE. UU.", señaló Yetsenga.
Kelvin Lau, economista senior para China y Asia en Standard Chartered, indicó que la posibilidad de una nominación anticipada para la presidencia de la Fed "ha generado la creencia de que la Fed podría adelantar un recorte de tasas", lo que afecta negativamente al dólar.
Powell ha rechazado los pedidos de Trump para una reducción inmediata de las tasas de interés.
"Se puede imaginar un escenario en el que un nominado para la Fed comience a criticar a la propia Fed", comentó Mitul Kotecha, jefe de estrategia macro para mercados emergentes de Barclays. "Se ha convertido en una Fed en la sombra, y ese es uno de los mayores temores sobre el impacto en la credibilidad del organismo".
Los bonos del Tesoro estadounidense se mantuvieron estables, con los rendimientos a dos años, sensibles a las tasas, bajando 0,01 puntos porcentuales hasta el 3,77%.
Las acciones europeas mostraron ganancias moderadas: el índice Stoxx 600 de Europa subió un 0,2%, mientras que los futuros del S&P 500 de EE. UU. avanzaron un 0,3%.