Tiembla la inversión que le ganó al dólar y al oro: las medidas de Estados Unidos que la pueden complicar
El valor de un activo clave retrocedió tras una semana de máximos históricos, en medio de nuevas tensiones comerciales impulsadas por Washington.
En esta noticia
- ¿Por qué tiembla la inversión que le ganó al dólar y al oro?
- Qué impacto podrían tener las nuevas medidas de Estados Unidos sobre esta inversión
Una de las inversiones más exitosas del año acaba de alcanzar un nuevo récord histórico, superando ampliamente al oro y al dólar. Su buen desempeño generó expectativas de un ciclo alcista sostenido y despertó gran interés entre los inversores.
Sin embargo, el panorama cambió de manera abrupta. Tiembla la inversión luego del anuncio de nuevas políticas en Estados Unidos que podrían limitar su crecimiento.
Las recientes declaraciones del presidente Donald Trump encendieron las alarmas en los mercados internacionales, afectando especialmente a los sectores financieros sensibles a modificaciones en la política comercial.
Estados Unidos confirma que se les podrá pagar menos del salario mínimo a todos estos trabajadores
¿Por qué tiembla la inversión que le ganó al dólar y al oro?
Bitcoin, la criptomoneda más relevante del mundo, llegó esta semana a un nuevo máximo al cotizarse en 111.000 dólares. Esta cifra confirma su posición, impulsada por el optimismo del mercado y señales positivas desde el ámbito institucional.
Sin embargo, la reacción fue inmediata después de que Donald Trump anunciara su intensión de implementar nuevos aranceles:
- Arancel del 50% sobre productos importados desde la Unión Europea.
- Mensajes que indican un estancamiento en las negociaciones con el bloque europeo.
- Posibles ampliaciones de estas medidas si no se logra un acuerdo comercial satisfactorio.
El mercado cripto respondió con rapidez: Bitcoin cayó hasta un 4% tras conocerse la noticia, aunque se recuperó hacia el mediodía y se mantuvo cerca de los 109.000 dólares, según datos de CoinMarketCap.
La política comercial como factor de incertidumbre
Aunque Bitcoin no depende de gobiernos ni bancos centrales, su valor se ve afectado por el contexto geopolítico. La incertidumbre generada por un posible endurecimiento del comercio internacional pone en duda la continuidad del actual rally alcista.
Qué impacto podrían tener las nuevas medidas de Estados Unidos sobre esta inversión
Las políticas presentadas por Trump llegan en un momento clave para Bitcoin. Paralelamente al récord de cotización, la Cámara de Representantes de Texas aprobó un proyecto para crear una reserva estratégica de BTC, que podría convertirse en ley si recibe la aprobación del gobernador.
Sin embargo, estas medidas presentan riesgos concretos:
- Mayor volatilidad ante tensiones en la economía global.
- Precaución entre grandes fondos frente a políticas proteccionistas.
- Posible desaceleración en la entrada de capital institucional.
El giro proteccionista en la agenda comercial estadounidense refuerza la idea de que cualquier intervención política puede alterar el equilibrio de los mercados. Para una criptomoneda en máximos históricos, este tipo de mensajes puede frenar nuevos ingresos o provocar ventas anticipadas.